
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO PAPALLACTA - PARROQUIA DE PAPALLACTA
PAPALLACTA RELAJA TUS SENTIDOS

Como una dorsal, los Andes orientales separan a Quito de la amazonía y en este trayecto sentirás un cambio abrumador de paisajes, vegetación y temperatura en cuestión de minutos. La cuenca del agua dulce más grande del planeta nace aquí.
Es el lugar ideal para quienes buscan naturaleza, aventura y relajación. Sus aguas termales son la escapada perfecta. También se puede caminar por senderos que atraviesan lagunas del Parque Nacional Cayambe-Coca y luego adentrarse en la Amazonía profunda.
El páramo de Papallacta es el hogar de algunos fragmentos de bosque de Polylepis - "árboles de papel", una especie endémica muy raras que crecen mucho más alto por las montañas que casi cualquier otro tipo de árbol.
El paso de Papallacta, a más de 4000 m de altitud, es una buena zona para tratar de ver el enorme cóndor andino. Los osos de anteojos y tapires que también habitan en este ecosistema, aunque es poco probable que los vean, ya que ambos están en peligro de extinción y prudente de los seres humanos.
Si deseas conocer de este magnífico lugar, te ofrecemos lo siguiente:
-
Artesanías
-
Gastronomía
DATOS RELEVANTES

Papallacta es famoso por sus aguas termales y sus piscinas, como también por su hermoso entorno a lo alto de las colinas.
Es un viaje de un día desde la ciudad de Quito a una hora y media aproximadamente y a 3 horas desde la ciudad del Tena, aunque es posible que desee permanecer más tiempo si tiene la intención de hacer senderismo en la zona.
NUESTRA HISTORIA

Papallacta es un pueblo pequeño y parroquia de la provincia del Napo, que pertenece al Cantòn Quijos.
Antiguamente Papallacta era considerado un “TAMBO”, lugar de descanso de los dignatarios incas, shamanes y los bravos guerreros después del cruce de la temible cordillera Filo-Huamaní.
Taita = Papa
Llacta = Tierra
Papallacta = Tierra de papas
